TURNICIDAD, COVID19, PROBLEMAS ASCENSO Y TERCER TRAMO
1.- TURNICIDAD: En primer lugar, tras varias sentencias de diferentes organizaciones sindicales, la Dirección General de la Policía ha aceptado por fin la realidad de los hechos y procederá a pagar la turnicidad en vacaciones desde este año 2020, esto quiere decir:
- La DGP pagará la turnicidad de 2020 de oficio, es decir, no será necesario reclamarla, se espera que se abone en diciembre.-
- En cuanto a la turnicidad detraída de 2016 a 2019, se abonará a lo largo de 2021 y si bien la administración no lo ha explicado con claridad, se abren dan dos escenarios.
Primer escenario es para aquellos que estéis con recursos o extensiones de sentencias, que se abonaran cuando los juzgados comuniquen las resoluciones a la DGP (en octubre han empezando a recibirse las primeras extensiones de sentencia tramitadas en el primer semestre del año).
Segundo escenario para los que no han reclamado nada (habiendo estado a turnos entre 2016-2019) los cuales necesitarán solicitar el pago mediante una instancia dirigida a la DGP para el abono de la cantidad detraída.
2.- COVID19.- El nuevo subdirector general de Recursos Humanos y Formación, tras la salida de la anterior a una embajada, ha informado de la modificación del Catálogo de Puestos de Trabajo para crear cuatro nuevas plazas, de Técnicos Especialistas en Riesgos Laborales a nivel central y de otras 22 en jefaturas superiores que no contaban con ellos (Asturias, Islas Baleares, Castilla la Mancha, País Vasco, Navarra Extremadura, Murcia, Cantabria, La Rioja, Ceuta y Melilla).
También ha informado que la evaluación cuatrienal de las dependencias de la DGP se hará a nivel central por la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales y en las plantillas por una empresa externa a la que ya se adjudicado este cometido.
Se anuncia que el concurso de Facultativos y Técnicos, que también afecta a riesgos laborales, se publicará en el BOE una resolución provisional con los admitidos y excluidos, para disponer de otros 15 efectivos en prevención de riesgos laborales y en las cinco unidades básicas (Madrid, Valencia, Galicia, Andalucía Occidental y Andalucía Oriental).
Se ha presentado un nuevo borrador del Plan de Actuación, presenta las siguientes novedades.
-
- Creación de la figura del Coordinador Covid-19 en todas las dependencias policiales, que recibirán la formación necesaria para unificar criterios de actuación y procurar el seguimiento del cumplimiento de las medidas propuestas en este plan.
-
- A fin de continuar disminuyendo las probabilidades de propagación de la COVID19 entre el personal, se establece el uso obligatorio de las mascarillas en dependencias policiales, con algunas excepciones.
-
- Con la misma finalidad, se determinan los criterios de seguimiento y control de los contactos en el ámbito laboral policial, sobre la base de las normas publicadas al efecto por el Ministerio de Sanidad.
-
- Como complemento al sistema de detección y control de contactos, articulado a través del sistema sanitario público y MUFACE, se ha diseñado un procedimiento de rastreo de contagios y contactos, a través del cual se establece la obligatoriedad de completar un cuestionario de seguimiento que posibilite la determinación de los contactos estrechos en el ámbito laboral.
-
- Además, por parte del Área Sanitaria se llevarán a cabo pruebas de detección de infección por COVID-19, utilizando test rápidos de antígenos, PCR o test de anticuerpos, según proceda.
Esta actividad específica de control y seguimiento de los contagios se hace más relevante en determinadas actividades por sus características, se produce una mayor probabilidad de transmisión, tales como oficinas de denuncias o de expedición de documentación, actividades formativas u operativas, procesos de selección o viajes de funcionarios al extranjero.
- Finalmente, se establece la elaboración de un Plan de Comunicación Interna que determine los objetivos y las líneas de actuación para difundir entre el colectivo los mensajes y pautas preventivas de actuación recogidas en este plan.
3.- ASCENSO.- Tras la publicación el pasado día 14 de la lista de admitido para ascenso a la categoría de oficial y que se publicará el próximo día 19 de octubre en la orden general, debido a que muchos compañeros no han podido realizar la firma electrónica y se han visto excluidos del proceso , se informa que :
A partir del día 20 dispondrán de 10 días hábiles para presentar la reclamación, dirigiéndose a Procesos Selectivos de la División de Formación y Perfeccionamiento, por los siguientes medios. Teléfonos: 91 322 76 00 y 91 322 76 12
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
4.- Finalmente os recordamos que la subida del tercer tramo del acuerdo de la mal llamada equiparación se producirá el próximo mes de noviembre.
COMISIÓN EJECUTIVA NACIONAL